Un amplio discurso creado a partir de una única pieza: una refinada obra anónima del siglo XVII. Se trata de una copia de muy buena factura que sigue el modelo de “Los desposorios místicos de Santa Catalina” realizado por el italiano Antonio Allegri da Correggio (h. 1489-1534).
La exposición, que gira en torno de un caso único y excepcional de marouflage, pretende abrir un debate social sobre las intervenciones recuperativas de las obras de arte, y la obligación de preservar y difundir el patrimonio, tanto público como privado. También persigue poner sobre la mesa diversos temas de gran importancia social, como son la transformación de las obras de arte a lo largo de la historia, o la necesidad de un diálogo profesional y ético ante un proceso de restauración complicado, tal como se ha realizado en el caso de la pieza expuesta.
Todo ello, expuesto de manera muy visual, permite contemplar la pieza antes de la restauración a partir de unos paneles explicativos, culminando el discurso con la observación de la propia obra en directo. Así, el visitante consigue un fructífero diálogo visual con la obra de arte, dejándola al desnudo: observando su retorno a la belleza original, viéndola en directo como fue concebida por el buen artista anónimo que la creó.
Este acto, ha sido posible gracias a la colaboración de la Facultat de Letras de la Universitat de Lleida, el Parque Científico de la UdL, los propietarios de la obra, el Museu de Lleida y el Centre d’Art d’Època Moderna (CAEM).