La incorporación al CAEM de una autoridad científica tan relevante en el mundo académico ha sido fruto de un fructífero intercambio analítico ante una pintura muy poco conocida de Joaquín Sorolla.
Ha sido un paso más en la configuración de lo que sin duda constituye el Consejo Asesor Científico de arte más nutrido y completo del mundo, nacido y desarrollado alrededor del Centre d’Art d’Època Moderna (CAEM) del Parque Científico de la Universitat de Lleida. La incorporación del Dr. Garín subraya una de las mayores fortalezas analíticas que distingue la actividad investigadora de este centro universitario, a saber: el rico cruce de miradas que el CAEM aporta al conocimiento y correcta atribución de obras de arte inéditas que son objeto de su estudio.
Antes de acceder a la dirección del Museo del Prado el Dr. Garín ocupó durante 20 años la dirección del Museo de Bellas Artes de Valencia, una de las pinacotecas más importantes de España. Sus ojos, pues, están acostumbrados a ver pintura y por ello sabe y entiende de pintura.
Cuando Garín observó de cerca la tablita que el CAEM estudiaba de Sorolla, no dudó en avalar su autoría y en considerar que era un audaz autorretrato suyo realizado en Roma en 1885. Es incuestionable la experiencia del Dr. Garín en la obra pictórica de Sorolla, además de conocer a fondo otros muchos maestros de la mejor pintura española del mundo gótico y de los siglos XVI y XVII.
Garín celebró comprobar el rigor analítico con que se estudia y trabaja en el Centre d’Art d’Època Moderna (CAEM) de la Universitat de Lleida.
Por su parte, los investigadores del CAEM agradecen la confianza depositada por el Dr. Garín en nuestro centro universitario.