La incorporación del Prof. Jacobs al CAEM enriquece enormemente la mirada plural y holística practicada en numerosas investigaciones desarrolladas en nuestro gabinete analítico.
Al Prof. Helmut C. Jacobs no le interesa únicamente la vertiente filológica de “Los Caprichos”, sino lo que él llama con precisión semántica “la intermedialidad” entre la imagen, el texto y el sonido, es decir, la unión de los diversos medios que concurren e interactúan en una determinada obra, como acontece, por ejemplo, en el seductor capricho 43 de Goya, titulado “El sueño de la razón”.
De hecho, en su espléndido libro sobre la mencionada obra, El sueño de la razón. El Capricho 43 de Goya en el arte visual, la literatura y la música. Frankfurt y Madrid, 2011, Jacobs no solo proporciona cauces de interpretación del famoso capricho de Goya, sino que analiza toda una época en la historia y cultura españolas. Jacob nos habla de un Goya ilustrado enormemente crítico, quien, a través de su obra, pretende que sus conciudadanos reflexionen también de un modo crítico. Y nos advierte, además, de la clara influencia del fenómeno de la Ilustración en la obra del pintor aragonés, que condicionó sus procesos de creación y los diversos temas que Goya trató y radiografió de su país y de su sociedad. Según Jacobs, el Capricho 43 -el más famoso de los 80 publicados en 1799- es un unicum, en tanto que símbolo para la posteridad de aquella época ilustrada; símbolo del contraste entre oscurantismo e Ilustración, reformismo y conservadurismo, progreso y empecinamiento.
Como ocurre con Velázquez, con Picasso y con tantos otros grandes maestros de la historia de la pintura universal, “Goya es un fenómeno insondable, cuyo estudio no tiene fin”.
Otras obras importantes publicadas por Helmut C. Jacobs son Los comentarios manuscritos sobre los Caprichos de Goya, 3 vols. (2019, 2020, 2021) publicados por la Institución Fernando el Católico de Zaragoza.
El CAEM agradece la incorporación del Dr. Jacobs, convencidos de la riqueza añadida que la sabiduría del profesor alemán proporcionará a todos nuestros estudios sobre el genio aragonés.