La redacción ha ido a cargo del profesor Ximo Company y ha contado con la colaboración de diversos investigadores y asesores científicos del CAEM, especialmente de Miriam Carmona.
El texto puede consultarse en acceso abierto (open access) en el Repositorio Digital de la Universitat de Lleida (UdL), que recoge, gestiona, difunde y preserva las publicaciones en formato digital derivadas de la actividad académica e investigadora de los miembros de la comunidad universitaria de la UdL. En concreto este texto se inscribe en la actividad investigadora del Grupo de Investigación Consolidado de la Generalitat de Catalunya “Art i Cultura d’Època Moderna”.
Se propone un nuevo giro interpretativo de los primeros dibujos de Picasso. Por supuesto, en todos ellos el adolescente Pablo Ruiz Picasso exhibe y se somete al ordinario, preceptivo y tradicional método de aprendizaje de las clases de dibujo impartidas en las escuelas de arte finiseculares de la geografía española, como sin duda lo fue la de La Coruña, pero, a su vez, en algunos de estos dibujos observamos cómo el jovencísimo Picasso, tal vez por la influencia de su profesor Isidoro Brocos, ya encaja, define, atrapa y geometriza algunos volúmenes (de animales, personas, paisajes o arquitecturas) de un modo compositivo muy personal y diferenciado; en todos ellos infunde un innegable sello protocubista.
Además, en este texto se estudian algunos dibujos de autoría anónima que pueden relacionarse con el espíritu creativo de esta primera etapa de Pablo Ruiz Picasso.