Los investigadores del CAEM han tenido la ocasión de investigar este dibujo original y desconocido de Isidre Nonell, realizado durante su primera estancia en París (1897-1898).
Este magistral dibujo ejecutado a tinta, cuyas formas realizadas a pluma han sido estudiadas trazo a trazo, revelan la magistral mano de Isidre Nonell. Un Nonell todavía joven, pero que enamoró a los parisinos durante su debut en la ciudad de las luces, entre 1897 y 1898, siendo nombrado por la crítica como “el nuevo Goya”.
En la parte trasera del papel, aún se conserva la inscripción que evidencia que la obra fue enviada por carta desde París, con destino a Els Quatre Gats. Allí la recibió Pere Romeu: amigo del artista y regente del local donde se reunían algunos de los artistas más vanguardistas del momento.
La obra, forma parte de un proceso creativo que culmina con la pieza Rezo de una infeliz, obra que forma parte de la colección del Museu Nacional d’Art de Catalunya de Barcelona. No obstante, la calidad del dibujo y diferencias obvias en los elementos representados, permiten que sean consideradas como dos obras autónomas y perfectamente diferenciadas.
El descubrimiento de este maravilloso dibujo, permite conocer más en profundidad, el proceso creativo de uno de los grandes artistas del esplendoroso arte catalán de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuya muerte prematura truncó una de las más prometedoras producciones artísticas del momento. Una figura clave del posmodernismo y postimpresionismo catalán. Un artista único en la representación cruda y crítica de la pobreza y el miserabilismo en la Catalunya de su tiempo.
El estudio, ha contado con la colaboración de la Dra. Glòria Escala, quien actualmente está realizando el catálogo razonado de la obra pictórica del artista.